Parálisis
La parálisis es la incapacidad o la capacidad reducida de mover voluntariamente músculos individuales o varios músculos, grupos musculares o extremidades.Ottobock ofrece órtesis para parálisis para diferentes cuadros clínicos.
Causas, síntomas y tratamiento
Una parálisis es la incapacidad o la capacidad reducida de mover voluntariamente uno o más músculos, grupos musculares o extremidades. Se distingue entre diferentes tipos de parálisis.
Ottobock supports and orthoses

Parálisis motoras
En función del nivel del daño, las parálisis motoras (parálisis del aparato locomotor) se dividen en parálisis periféricas o parálisis centrales.
Parálisis periférica: el nervio está enfermo o dañado, ya sea en su recorrido después de salir de la médula espinal (p. ej., seccionado como consecuencia de una lesión) o en su punto de origen en la médula espinal (p. ej., en el caso de la polio). Se trata siempre de casos de parálisis flácida. Los grupos musculares o las extremidades afectados no presentan tensión alguna.
Parálisis central: aquí, por el contrario, el punto de la parálisis está situado más arriba, esto es, en los tractos nerviosos largos, conocidos como tractos piramidales de la médula espinal (parálisis espinal) o en el propio cerebro (parálisis cerebral), p. ej., después de un derrame cerebral. El desarrollo de la parálisis central es a menudo espástico, es decir, la tensión de la musculatura afectada es mayor. En función de la extensión de la parálisis, se habla de monoplejia (parálisis de una sola extremidad), paraplejia (parálisis de las extremidades superiores o inferiores), tetraplejia (parálisis de todas las extremidades) o hemiplejia (parálisis de un lado del cuerpo).
Parálisis sensitivas (parálisis sensoriales)
Este tipo de parálisis está provocado por enfermedades del sistema nervioso periférico o central. En este caso, la capacidad de percibir estímulos sensitivos, como el frío, el calor, el dolor o el tacto, en determinadas partes del cuerpo se ha anulado o reducido.
Otros tipos de parálisis
Existen parálisis provocadas por una enfermedad del propio músculo (parálisis miogénica). Menos frecuentes son las parálisis de origen psicológico (parálisis psicógena).
Volver a la vida cotidiana: en 3 pasos hasta la órtesis de Ottobock
- Aquí encontrará un resumen de las órtesis y correajes que pueden ser adecuados para usted. Lleve consigo esta lista la próxima vez que acuda al médico.
- Consulte a su médico cuál de las órtesis es la más adecuada para su cuadro clínico. Seguidamente, su médico le extenderá una receta para la órtesis correspondiente.
- Acuda con la receta a una ortopedia. Allí recibirá su nueva órtesis después de haberse adaptado con precisión a sus medidas corporales.