Confirme su ubicación

Confirme su ubicación o seleccione un país de la lista para ponerse en contacto con su mercado Ottobock local. Nos encargaremos de que, en el futuro, sea redirigido a la página que ha seleccionado para que se encuentre siempre en el lugar correcto.

Cuadros clínicos y síntomas

Osteoporosis

La osteoporosis (pérdida ósea) es una enfermedad caracterizada por la disminución constante de la densidad de la masa ósea. El esqueleto se vuelve más inestable y poroso, y el riesgo de sufrir fracturas de huesos aumenta.

Resumen

Osteoporosis: causas, síntomas y tratamiento

La osteoporosis (pérdida ósea) es una enfermedad caracterizada por la disminución constante de la densidad de la masa ósea. El esqueleto se vuelve más inestable y poroso, y el riesgo de sufrir fracturas de huesos aumenta. La osteoporosis afecta a todo el esqueleto, pero también puede aparecer de forma más aguda en zonas aisladas.

En las personas mayores, la masa ósea se reduce debido a una actividad física cada vez menor. En la osteoporosis se produce una alteración del metabolismo óseo que favorece esta pérdida ósea natural y que provoca un desequilibrio entre la regeneración ósea y la pérdida ósea.

Causas

Causas

El origen de la osteoporosis reside en alteraciones del proceso metabólico óseo o en una transformación mecánica, muscular o insuficiente del material óseo. El estímulo muscular que transforma los huesos a través de los tendones disminuye con la edad. La velocidad de movimiento y el rendimiento también se reducen con el paso del tiempo. Por ese motivo, al medir la masa ósea se observa a menudo también una disminución de la sección transversal del músculo en el lugar de la medición.
Las causas de una osteoporosis secundaria son enfermedades que implican trastornos metabólicos o del equilibrio hormonal. La toma de medicamentos prolongada o un consumo excesivo de alcohol y de tabaco también pueden ser desencadenantes. La osteoporosis primaria se produce sin causas directas identificables. Según el momento de su aparición, se habla de osteoporosis posmenopáusica, que se produce al inicio del climaterio, o de osteoporosis senil, que puede aparecer a partir de los 70 años.

Síntomas

Síntomas

Mientras la masa ósea solo se vea reducida ligeramente, la osteoporosis presenta únicamente síntomas leves. Sin embargo, con el tiempo se producen fracturas espontáneas, en especial en los cuerpos vertebrales. Las consecuencias de esto son dolores, una disminución de la estatura y otras alteraciones del aparato locomotor. Debido a la consiguiente menor actividad física, el rendimiento muscular y la coordinación se reducen de forma que ya esto puede conducir a caídas frecuentes.

Diagnóstico

Diagnóstico

Tras una entrevista exhaustiva sobre los antecedentes de la enfermedad, se realiza una exploración física con varias pruebas para determinar la movilidad, la fuerza muscular, el rendimiento muscular, el equilibrio y la coordinación. En el plano radiológico, se mide y valora la masa y la densidad ósea y, dado el caso, la sección transversal de los músculos por medio de una medición de DXA/pQCT. Una radiología puede aportar información sobre fracturas ya presentes.

Terapia

Terapia

El tratamiento depende de la causa y de la forma de la osteoporosis. En primer lugar debe tratarse el metabolismo óseo para evitar fracturas. Si ya se hubieran producido fracturas como consecuencia de la osteoporosis, es preciso tratarlas; esto supone también aliviar el dolor asociado a la fractura. Además, el tratamiento de la osteoporosis debe reducir o eliminar completamente posibles molestias persistentes.
Si no se trata, la pérdida ósea continúa avanzando, con lo que los huesos se volverán cada vez más quebradizos. Por este motivo es importante comenzar cuanto antes con el tratamiento de la osteoporosis.
Las órtesis pueden ayudar a estabilizar y a enderezar la columna vertebral. Mejoran la postura corporal y activan la musculatura del tronco.

Volver a la vida cotidiana: en 3 pasos hasta la órtesis de Ottobock

  1. Aquí encontrará un resumen de las órtesis y correajes que pueden ser adecuados para usted. Lleve consigo esta lista la próxima vez que acuda al médico.
  2. Consulte a su médico cuál de las órtesis es la más adecuada para su cuadro clínico. Seguidamente, su médico le extenderá una receta para la órtesis correspondiente.
  3. Acuda con la receta a una ortopedia. Allí recibirá su nueva órtesis después de haberse adaptado con precisión a sus medidas corporales.