


Rehabilitación tras la amputación de brazo
Una prótesis de brazo puede marcar una gran diferencia en su vida diaria, pero aprender a usarla puede requerir mucha práctica. Descubra cómo elegir el dispositivo adecuado y sacarle el máximo partido.
Una prótesis de brazo puede marcar una gran diferencia en su vida diaria, pero aprender a usarla puede requerir mucha práctica. Descubra cómo elegir el dispositivo adecuado y sacarle el máximo partido.
Rehabilitación tras la amputación de brazo
Una vez que se complete la cirugía de amputación y comience el proceso de rehabilitación, un equipo de atención también puede ayudarlo a prepararse para otro paso importante en su vida después de la amputación: aprender a seleccionar y usar una prótesis.
Hoy en día, las personas con amputaciones en las extremidades superiores tienen muchos diferente tipos de prótesis de brazos para elegir, si deciden usar una. Si bien ninguno de estos dispositivos puede reemplazar completamente su mano o brazo, el correcto puede ser una herramienta valiosa, que le ayudará a facilitarle muchas actividades, pasatiempos y tareas.
Pero como cualquier herramienta nueva para usted, aprender a utilizar una prótesis requiere tiempo, práctica y dedicación. Este artículo cubre algunos temas importantes en los que debe centrarse cuando recién está comenzando:
Los diferentes tipos de prótesis de manos que su protesista puede comentar con usted
Cómo personalizará su protésico su nuevo dispositivo para su extremidad residual
Actividades diarias que pueden ayudarle a aprovechar al máximo su prótesis de brazo
Creando la conexión perfecta entre usted y su dispositivo
Una vez que haya elegido un dispositivo, su protesista comenzará a trabajar en una de las partes más importantes de su brazo protésico: el encaje que conecta el dispositivo con su miembro residual.
Su encaje se personalizará cuidadosamente solo para usted, utilizando medidas y modelos detallados de su miembro residual. Esto ayuda a garantizar que su prótesis sea cómoda, fácil de mover y permanezca conectada de forma segura a su brazo.
El proceso de personalización puede requerir un par de visitas al consultorio de su protesista. Pero una vez terminada, su prótesis debería sentirse como si pudiera usarla fácilmente durante todo el día.
.

Aprenda a aprovechar al máximo su prótesis
Una vez que su prótesis esté completa y lista para usar, su protesista le mostrará cómo comenzar a usarla. Esta capacitación generalmente se centrará en dominar los movimientos básicos, la manipulación de teclas y las tareas cotidianas que necesita saber realizar.
Una vez que estés en casa, comienza el verdadero proceso de aprendizaje.
Comenzando con su dispositivo
Cuando recién comienza a usar una prótesis de brazo, no se preocupe si algunos movimientos y actividades le resultan difíciles. Recuerde: está volviendo a aprender a hacer muchas cosas con una herramienta en lugar de con la mano. Tomará tiempo, pero si sigues practicando, ¡te volverás más seguro y capaz cada día!
A continuación se ofrecen algunos consejos y trucos útiles que le ayudarán a desarrollar esta nueva e importante habilidad:
Empiece de forma sencilla y fácil: como le dirá su protesista, dominar las funciones básicas de su nueva mano es el primer paso más importante. Dependiendo de su prótesis de brazo, eso puede incluir abrir y cerrar la mano, rotar la muñeca y flexionar y estirar la articulación del codo.
Practica estos sencillos movimientos hasta que te sientas cómodo con ellos. Hacerlo le ayudará a desarrollar nuevas habilidades, fortalezas e instintos que le prepararán para movimientos y actividades más desafiantes en el futuro.
Comience practicando con objetos simples y livianos que sean fáciles de agarrar (¡y que no se rompan si los deja caer!): una pelota de tenis, zapatos, un control remoto o una taza. Una vez que pueda levantarlos, darles la vuelta y dejarlos con confianza, estará listo para probar algunas actividades más avanzadas.Utilice la regla de los 5 intentos: cada vez que esté aprendiendo una habilidad nueva y compleja, practicarla repetidamente puede volverse frustrante después de un tiempo, y esa sensación puede hacer que sea más difícil volver a intentarlo más tarde.Cuando estés trabajando en una nueva habilidad con una prótesis de brazo, no sigas esforzándote hasta que la hayas perfeccionado. Date muchos descansos físicos Y mentales.
Una buena regla: sea lo que sea, inténtalo 5 veces, y si no lo has conseguido, vuelve y vuelve a intentarlo más tarde.Entrene todos los días: como cualquier habilidad nueva, aprender a usar una prótesis de brazo requiere dedicación y constancia. Intente utilizar su prótesis todos los días, aunque al principio sea solo unas pocas horas seguidas.
Durante el proceso de adaptación, su protesista también le dará algunos ejercicios adaptados a su amputación y dispositivo. Tómate el tiempo para hacerlos todos los días. Cuanto más hagas, más rápido obtendrás el control que necesitas para volver a realizar las actividades que te gustan.

Preparando desafíos más grandes
Una vez que haya dominado con confianza los movimientos básicos y las tareas simples, estará listo para movimientos y actividades más complejos. Adopte el mismo enfoque inteligente: practique todos los días, pero siempre tómese descansos para descansar y restablecerse entre intentos.
Aquí hay algunas buenas actividades que pueden ayudarlo a practicar la combinación de algunas habilidades simples:
Toallas plegables o lavandería.
Vestirse o desvestirse
Abrir botellas, frascos u otros recipientes
Usando cuchillo y tenedor
Cuando pruebes por primera vez estas actividades más complicadas, ten en cuenta que perder una mano o un brazo también afectará tu equilibrio y coordinación. Su brazo protésico no le dará la misma retroalimentación instintiva sobre dónde está, qué está haciendo y hacia dónde puede guiar al resto de su cuerpo. Practicar la coordinación ojo-mano con su dispositivo es una parte importante para aprender a utilizarlo de forma segura y exitosa.
A medida que desarrolle sus habilidades, hable con su protesista sobre las formas en que puede entrenarse para “sentir” lo que hace su prótesis mientras la usa.
.

Ponerse y quitarse el dispositivo
Las habilidades que necesitas para estos pasos serán diferentes dependiendo de:
El tipo de prótesis que elijas
La forma y el tamaño de su miembro residual
Si ha perdido una o ambas extremidades superiores
Su protesista le brindará capacitación detallada sobre la mejor manera de ponerse o quitarse los dispositivos ¡Asegúrese de sentirse cómodo y seguro con estos pasos antes de regresar a casa con su prótesis!
Si decide utilizar un dispositivo mioeléctrico, asegúrese de humedecer ligeramente la piel del muñón donde entra en contacto con los electrodos del encaje. Esto facilitará que las señales nerviosas viajen desde los músculos hasta los motores que impulsan el dispositivo. Si su piel está seca cuando se coloca la prótesis, es posible que pase un momento antes de que recupere el control total.
.

Cuidado y limpieza
Al igual que su mano natural, su brazo protésico trabaja duro todos los días, por lo que necesita el mismo tipo de limpieza diaria constante.
Algunas cosas importantes para recordar:
Limpie periódicamente la cavidad interior con un paño húmedo para eliminar los restos de transpiración y partículas de piel.
Si utiliza un guante protésico, límpielo periódicamente según las instrucciones de cuidado y revíselo para detectar grietas. Si encuentra alguno, es posible que sea necesario reemplazar el guante.
Si usas liner, límpialo diariamente según las instrucciones de uso.
.

Balance and coordination training
Since an amputation always affects your sense of balance as well, balance and coordination training is recommended. In the case of the latter, practising eye/prosthetic hand coordination is especially important, because your eyes now have to control the hand’s movements to compensate for the lack of feeling in the hand.
Advice on devices
If you find you have difficulties during certain activities with your new prosthesis in the course of rehabilitation, you can test various devices. Your therapist can evaluate whether this makes sense in your case.
However, the rule for all devices is always “less is more”. The less you need them, the more independent you will be in your everyday life. If you use a lot of devices in your home environment, you will be that much more dependent outside your home when you don’t have your special devices with you. That being said, such devices are sometimes indispensable if you have a bilateral amputation or a high amputation level.
Recreation and sports
Your prosthesis opens up new possibilities for recreational activities. Be sure to take advantage of this, because physical activity is always beneficial for your overall physical fitness. Please ask your therapist for information about this.