


Tras la amputación de brazo
Tras la amputación de un brazo, lo principal es su recuperación y la cicatrización del muñón. Aquí encontrará consejos para el tratamiento de los edemas, el entrenamiento y el cuidado del muñón.
Tras la amputación de un brazo, lo principal es su recuperación y la cicatrización del muñón. Aquí encontrará consejos para el tratamiento de los edemas, el entrenamiento y el cuidado del muñón.
Healing, training, and preparing for a prosthesis
After your amputation surgery, recovery and healing are your top priorities. The rehabilitation process is an essential part of this time. Together with your care team, you’ll focus on rebuilding your strength, carefully caring for your residual limb, and taking the first steps toward using a prosthetic arm.
Amputation rehab begins as soon as possible after your operation, and typically lasts about six month. During that time, your care team will create a detailed plan to heal your residual limb and get you ready for your prosthesis. You’ll also need to start preparing yourself for everyday life with your new upper limb difference.
This article will guide you through some of the key steps in that process. Just remember: everyone’s experience will be different. Your care team will help you understand which activities like these are most important for you.
Keep reading to learn more about how amputation rehab helps:
Heal your residual limb as quickly and successfully as possible
Strengthen parts of your body affected by your amputation
Prepare you to use a prosthetic device*
*This article focuses on devices for users who’ve had a transhumeral amputation. If you’ve had a different procedure, your prosthetist can provide you with more information on higher amputation levels.
Prepare el muñón para el uso de una prótesis
La cicatrización del muñón tras la amputación de brazo supone la base para la posterior protetización, lo que es de especial importancia. En el hospital, los médicos a su cargo supervisarán y controlarán el proceso de cicatrización, mientras que el personal de enfermería hospitalario se encargará del tratamiento diario del muñón. Además del tratamiento de la herida, esto engloba también la terapia de compresión y el tratamiento de los edemas, la desensibilización de la piel y el cuidado de la cicatriz.
Terapia para el edema
Por lo general, el tejido del muñón se hincha tras la operación. Esta hinchazón (edema) es una reacción normal a la operación. Generalmente remite después de una semana. Hasta retirar los puntos se coloca un vendaje ligero en la herida. En un primer momento no se debe ejercer presión sobre el muñón.
Para poder evaluar la remisión de la hinchazón, será necesario medir con regularidad el contorno del muñón. Para ello debe prestarse atención a realizar la medición siempre en los mismos puntos y a documentar los resultados en hojas de medidas. Si no se hiciera, los resultados no podrían compararse, y no podrá valorarse si la hinchazón está remitiendo.

Correct positioning
Pronounced swelling of the residual limb for an extended period of time interferes with wound healing, and the time when a prosthesis can be fitted is delayed. You should assume a proper posture, even in the hospital bed, to prevent shortening and stiffening of the muscles and joints. Patients usually assume a comfortable and pain-free position at first, but experience has shown that this is not always optimal. As time progresses, the residual limb should lie in an extended position as far as possible. Permanently elevating it – for example, on a pillow – always has to be avoided, otherwise the muscles will shorten and the subsequent mobility of the residual limb is reduced.
Mobilisation
Move your residual limb several times a day. Doing this can prevent a loss of mobility in your joints. Early mobilisation is important because it activates the circulation and promotes balance. Get your therapist to show you movement exercises that are right for you at the respective time. The shoulder joint in particular has to be mobilised as early as possible; otherwise, it can become stiff. With a combination of correct positioning and movement, you can properly prepare your arm for wearing the prosthesis.
Early compression therapy
After the operation, a wound dressing is applied and changed at regular intervals. Compression therapy begins after that, for example, with a compression bandage. Your doctor will determine the exact timing. The purpose of compression therapy is to reduce the residual limb oedema and prepare your residual limb for your subsequent prosthesis. Residual limb compression helps optimise the fitting of your prosthesis. Compression also promotes blood circulation in the residual limb. This reduces pain and promotes scar healing.
Vendaje de compresión
El vendaje de compresión permite regular la presión según el día o el momento del día. La presión debería ser la máxima en el extremo del muñón e ir reduciéndose hacia el cuerpo. Para colocar este vendaje se utilizan vendas elásticas que se fijan con un apósito. Puesto que este método exige algo de práctica y experiencia, el vendaje debe colocarlo personal técnico especializado (fig. 3). También puede dejar que el personal de enfermería le muestre la técnica de vendaje correcta. Lo importante es que el vendaje no "estrangule" el muñón; no debe producirse dolor.

Liner de silicona
Por el contrario, los liner de silicona son rápidos y fáciles de manejar. Están disponibles en diferentes tamaños prefabricados. Para generar una presión lo más amplia y homogénea posible en la zona de la amputación, al colocarse el liner es imprescindible prestar atención a que no entre aire en el extremo del muñón. Al principio puede ocurrir que sude más con el liner. Esto se regulará tras un tiempo de uso. A fin de evitar posibles irritaciones en la piel, puede aplicar un poco de Ottobock Derma Prevent en la piel en contacto con el borde del liner. Además, la limpieza del liner de silicona al final de cada día es muy importante. Consulte más indicaciones al respecto en las instrucciones de uso del liner.

Terapia de compresión posterior
En cuanto el volumen del muñón lleve estable un tiempo, es decir, cuando los contornos medidos del muñón ya no se reduzcan, puede dar comienzo el tratamiento protésico. Hasta ese momento debería mantenerse la compresión. Su equipo de tratamiento le mostrará a usted o a sus allegados cómo puede hacerlo solo.

Preparing to use a prosthetic arm
While you and your care team are working to manage any post-surgical swelling in your residual limb, you’ll also start taking the first steps toward using a prosthesis.
These steps typically include:
Strengthening and stretching muscles in your residual limb, shoulder, back, and torso
Any training you may need to use your remaining hand and arm (your “sound side”) in new ways
Here are a few key areas you and your care team will probably focus on.
Estiramiento de la musculatura del muñón
Pronto se empezarán a estirar también los músculos y las articulaciones en torno al muñón. Si le resulta difícil mover las articulaciones de forma activa, también puede hacerlo de forma pasiva sirviéndose de una toalla. Es importante que sus articulaciones conserven o recuperen la máxima movilidad en todas las direcciones.

Mejorar la destreza del lado sano
En función de si su mano afectada es la dominante o la no dominante, el entrenamiento del lado sano será más o menos intenso. Se entrena la motricidad fina, la destreza y la fuerza. Debería practicar sobre todo actividades complicadas, como escribir o cepillarse los dientes.

Entrenamiento de desarrollo muscular del muñón
Antes del tratamiento con una prótesis es importante reforzar la musculatura del muñón, el brazo sano, la musculatura del tronco y las piernas por medio de un entrenamiento preparatorio. De este modo no solo mejorará la movilidad máxima de sus articulaciones, sino también la destreza del lado sano. Así también gozará de una mayor autonomía al realizar las actividades de la vida diaria.

Entrenamiento de desarrollo muscular del tronco
Tras la amputación es muy importante que mueva lo máximo posible el tronco. Evite torcer en exceso la columna vertebral. Debido a la falta de contrapeso en un lado, la verticalidad y, con ello, a menudo también el equilibrio estático de la columna vertebral pueden cambiar. Por ello, para evitar posturas incorrectas y dolores debe practicar movimientos que refuercen la espalda.

Propiciando la curación de su herida
En la mayoría de los casos, las heridas de amputación se cierran en tres o cuatro semanas y luego comienzan a formar una cicatriz. Pero si bien puede parecer que su cicatriz ha sanado después de algunas semanas, el proceso de curación completo lleva mucho más tiempo, generalmente alrededor de dieciocho meses.
Durante ese tiempo, cuidar la piel y la cicatriz es una máxima prioridad. Algunos pasos clave pueden ayudarle a garantizar que su muñón sane exitosamente y que esté listo para una prótesis cuando esté listo para comenzar a usar una.
.
Desensibilizando tu piel
Después de la amputación, la piel del muñón puede volverse incómodamente sensible. Hay algunas formas de reducir ese malestar:
Frote o golpee suavemente su piel con un cepillo suave o una bola de masaje con puntas. Esto ayudará a aumentar lentamente la cantidad de presión que su piel puede soportar.
Frote suavemente el muñón con una toalla de baño o un paño.
Independientemente de lo que intente, siempre comience desde el final del muñón y avance hacia el cuerpo.

Limpiando tu piel
Mantener limpio el muñón también es muy importante. Lávelo todos los días con agua tibia y un jabón agradable para la piel neutro.
Ottobock ofrece varios productos de cuidado que pueden ayudarle a limpiar su piel o sus cicatrices. O puede pedirle recomendaciones a su protesista.

Tratamiento de la cicatriz
Hidrata regularmente tu cicatriz y la piel que la rodea. Las cicatrices no pueden producir la humedad que normalmente mantiene la piel suave y flexible, que será necesaria cuando empiece a usar una prótesis. La prótesis y la piel áspera y seca pueden ser una combinación dolorosa, que hace que sea mucho más difícil usar el dispositivo de manera constante.
Las cremas humectantes sin perfume suelen ser una buena opción. Pídele recomendaciones a tu protesista. ¡Siempre son el mejor lugar para comenzar cuando necesitas consejos sobre cómo aprovechar al máximo tu prótesis!