Derrame cerebral
Con soluciones modernas de medios auxiliares, Ottobock persigue el objetivo, en el caso de un derrame cerebral, de centrar el foco de atención en la rehabilitación tras los cuidados intensivos.
Frecuencia, síntomas y rehabilitación
En el 79 % de los casos de derrame cerebral se produce una obstrucción de un vaso sanguíneo que irriga el cerebro, p. ej., debido a un coágulo de sangre. Esto provoca un flujo sanguíneo deficiente.
Casi el 13 % de los pacientes experimentan exactamente el caso contrario, esto es, una hemorragia en el cerebro debido, entre otras cosas, a daños vasculares. En ambos casos, un trastorno circulatorio local hace que el riego sanguíneo a determinadas regiones del cerebro deje de ser suficiente.
Ottobock supports and orthoses

Frecuencia
Según las estimaciones más recientes, en Alemania cerca de 270 000 personas sufren cada año su primer derrame cerebral. Aproximadamente la mitad de los pacientes que sobreviven a un derrame cerebral siguen padeciendo discapacidad permanente un año después del accidente cerebral y requieren la ayuda de otra persona. Casi 1,3 millones de ciudadanos alemanes sufren en la actualidad las consecuencias de esta enfermedad. Debido al envejecimiento de nuestra sociedad, cabe esperar que el número de pacientes de derrame cerebral aumente drásticamente en las próximas décadas. Los pronósticos fiables del registro de derrame cerebral de Erlangen parten de 3,5 millones de pacientes, lo que supondría costes de atención directa de 108 000 millones de euros. El cuadro clínico del derrame cerebral constituye, por tanto, uno de los mayores retos para el sistema sanitario alemán.
Síntomas
Los síntomas de un derrame cerebral pueden ser muy diversos según cada caso concreto, también en lo relativo a su manifestación. Aquí se incluyen:
Trastornos visuales
Limitación del campo visual
Trastornos de la visión espacial y vista doble
Trastorno del habla y de la comprensión del lenguaje
Parálisis, entumecimiento
Sensación táctil afectada
Desviación de la comisura de la boca, que puede afectar asimismo a la pierna y al brazo (pie pendular y mano péndula)
Dolor en los hombros
Función inestable de la articulación de la rodilla al estar de pie
Inestabilidad del tronco
Mareo con inseguridad al caminar
Espasticidad de diferente envergadura y gravedad
Rehabilitación
Según el colectivo de trabajo de rehabilitación alemán, en el ámbito de la rehabilitación neurológica existe el denominado modelo de fases. En un primer momento, el médico responsable del tratamiento y los terapeutas valoran la necesidad de ayuda del paciente. Según la necesidad de ayuda del paciente se le asigna una fase de rehabilitación determinada. La rehabilitación neurológica está dividida en las siguientes fases:
Fase A: tratamiento médico inmediato
Fase B: rehabilitación médico-terapéutica, rehabilitación temprana (en parte aún con los deterioros de mayor gravedad (coma) para los pacientes más afectados que solo pueden participar de forma limitada en el tratamiento)
Fase C: rehabilitación médico-terapéutica (autosuficiencia limitada)
Fase D: rehabilitación médico-terapéutica (posibilidad de traslado a planta)
Fase E: rehabilitación médico-ocupacional (reintegración, dado el caso, reorientación)
Fase F: asistencia terapéutica, medidas para mantener el estado actual
En los últimos años es mucho lo que se ha hecho ya a nivel de cuidados intensivos. Con soluciones modernas de medios auxiliares, Ottobock persigue el objetivo de centrar el foco de atención en la rehabilitación tras los cuidados intensivos. Empezando por sillas de ruedas que, durante la fase inicial apoyan la rehabilitación, o productos para tratar el pie pendular (órtesis, electroestimulación funcional en forma de estimulación superficial o como implante) hasta órtesis que estabilizan el hombro, la rodilla y la muñeca, Ottobock ofrece una amplia gama de soluciones de productos modernas.
Volver a la vida cotidiana: en 3 pasos hasta la órtesis de Ottobock
- Aquí encontrará un resumen de las órtesis y correajes que pueden ser adecuados para usted. Lleve consigo esta lista la próxima vez que acuda al médico.
- Consulte a su médico cuál de las órtesis es la más adecuada para su cuadro clínico. Seguidamente, su médico le extenderá una receta para la órtesis correspondiente.
- Acuda con la receta a una ortopedia. Allí recibirá su nueva órtesis después de haberse adaptado con precisión a sus medidas corporales.