Confirme su ubicación

Confirme su ubicación o seleccione un país de la lista para ponerse en contacto con su mercado Ottobock local. Nos encargaremos de que, en el futuro, sea redirigido a la página que ha seleccionado para que se encuentre siempre en el lugar correcto.

FirstSpiritExport,OBISCM-1557,web_site,orthotics_2
FirstSpiritExport,OBISCM-1557,web_site,orthotics_2
FirstSpiritExport,OBISCM-1557,web_site,orthotics_2
Condición

Cuadros clínicos y síntomas

Lesiones en los ligamentos, articulaciones y huesos o el tratamiento de una parálisis completa o parcial de una pierna: las dolencias son igual de diversas que los cuadros clínicos que las provocan.

Lesiones en los ligamentos, articulaciones y huesos o el tratamiento de una parálisis completa o parcial de una pierna: las dolencias son igual de diversas que los cuadros clínicos que las provocan.

Infórmese al detalle sobre los diferentes cuadros clínicos y síntomas, sobre las posibilidades de tratamiento y sobre los procedimientos de diagnóstico. Existen órtesis y correajes específicos para cada enfermedad que pueden ayudarle a aliviar las molestias.

Molestias en la zona del pie/articulación del tobillo

Inestabilidad de los ligamentos del pie/tobillo

En la articulación del tobillo se presentan diferentes ligamentos que estabilizan las articulaciones junto con los músculos que las cubren. En el caso de ligamentos inestables, el tratamiento dependerá de la causa y de la gravedad de la inestabilidad. Si se ha producido una rotura de ligamentos, es imprescindible efectuar un tratamiento a tiempo con una órtesis.

En la articulación del tobillo se presentan diferentes ligamentos que estabilizan las articulaciones junto con los músculos que las cubren. En el caso de ligamentos inestables, el tratamiento dependerá de la causa y de la gravedad de la inestabilidad. Si se ha producido una rotura de ligamentos, es imprescindible efectuar un tratamiento a tiempo con una órtesis.

Fractura del calcáneo

La causa más frecuente de una fractura del calcáneo es una caída. En ocasiones, la fractura puede tratarse de modo conservador, para lo que se utilizan órtesis. Tras una inmovilización con una férula, las órtesis para la descarga del talón favorecen la movilidad.

La causa más frecuente de una fractura del calcáneo es una caída. En ocasiones, la fractura puede tratarse de modo conservador, para lo que se utilizan órtesis. Tras una inmovilización con una férula, las órtesis para la descarga del talón favorecen la movilidad.

Lesiones en la articulación del tobillo

Los esguinces y las lesiones de ligamentos de la articulación del tobillo se encuentran entre las lesiones más frecuentes, especialmente entre deportistas. Estudios actuales muestran que un tratamiento funcional temprano con órtesis aporta mejores resultados que una inmovilización prolongada.

Los esguinces y las lesiones de ligamentos de la articulación del tobillo se encuentran entre las lesiones más frecuentes, especialmente entre deportistas. Estudios actuales muestran que un tratamiento funcional temprano con órtesis aporta mejores resultados que una inmovilización prolongada.

Anquilosis de la articulación inferior del tobillo (artrodesis)

En caso de darse alteraciones graves de la articulación del tobillo, por ejemplo, a causa de una artrosis, puede efectuarse una anquilosis. Tras esta intervención, denominada artrodesis, las órtesis protegen la articulación del tobillo e incrementan paulatinamente la capacidad de carga del pie.

En caso de darse alteraciones graves de la articulación del tobillo, por ejemplo, a causa de una artrosis, puede efectuarse una anquilosis. Tras esta intervención, denominada artrodesis, las órtesis protegen la articulación del tobillo e incrementan paulatinamente la capacidad de carga del pie.

4 de un total de 4 resultados

Molestias en la zona de la rodilla

Inestabilidad de los ligamentos de la rodilla

Los ligamentos estabilizan la articulación de la rodilla junto con los músculos que abarcan la articulación. Son varios los factores que pueden provocar un debilitamiento de los ligamentos (laxitud), lo que por su parte puede originar inestabilidad en las articulaciones. La fisioterapia y las órtesis estabilizadoras pueden ayudar a aliviar las molestias.

Los ligamentos estabilizan la articulación de la rodilla junto con los músculos que abarcan la articulación. Son varios los factores que pueden provocar un debilitamiento de los ligamentos (laxitud), lo que por su parte puede originar inestabilidad en las articulaciones. La fisioterapia y las órtesis estabilizadoras pueden ayudar a aliviar las molestias.

Gonartrosis

La artrosis de rodilla (gonartrosis) se produce con frecuencia a una edad adulta. Este desgaste de la articulación de la rodilla se manifiesta mediante dolores. Los fármacos, la fisioterapia y los medios auxiliares ortopédicos pueden mejorar la movilidad.

La artrosis de rodilla (gonartrosis) se produce con frecuencia a una edad adulta. Este desgaste de la articulación de la rodilla se manifiesta mediante dolores. Los fármacos, la fisioterapia y los medios auxiliares ortopédicos pueden mejorar la movilidad.

Dolencias de la rodilla

La articulación de la rodilla es la articulación del cuerpo sometida a mayor esfuerzo. De ahí que el riesgo de sufrir una lesión o una enfermedad sea elevado. El tratamiento dependerá de la causa de las dolencias. Las órtesis y correajes pueden estabilizar, descargar y guiar la articulación y aliviar el dolor.

La articulación de la rodilla es la articulación del cuerpo sometida a mayor esfuerzo. De ahí que el riesgo de sufrir una lesión o una enfermedad sea elevado. El tratamiento dependerá de la causa de las dolencias. Las órtesis y correajes pueden estabilizar, descargar y guiar la articulación y aliviar el dolor.

Rotura de los ligamentos cruzados

Los ligamentos cruzados, junto con los ligamentos laterales, mantienen unida la articulación de la rodilla. Si se produce una rotura de los ligamentos cruzados, el ligamento dañado se reemplaza a menudo quirúrgicamente por una parte de un tendón propio. Las órtesis estabilizan la articulación de la rodilla y favorecen una movilización temprana.

Los ligamentos cruzados, junto con los ligamentos laterales, mantienen unida la articulación de la rodilla. Si se produce una rotura de los ligamentos cruzados, el ligamento dañado se reemplaza a menudo quirúrgicamente por una parte de un tendón propio. Las órtesis estabilizan la articulación de la rodilla y favorecen una movilización temprana.

4 de un total de 6 resultados

Molestias en la zona de la cadera/espalda

Displasia de cadera

La displasia de cadera hace referencia a una anomalía o a un desarrollo inadecuado del acetábulo. Además puede aparecer también una desalineación (luxación de cadera o luxación de la articulación de la cadera). Esta dolencia puede tratarse con éxito mediante el uso de órtesis, en especial en lactantes.

La displasia de cadera hace referencia a una anomalía o a un desarrollo inadecuado del acetábulo. Además puede aparecer también una desalineación (luxación de cadera o luxación de la articulación de la cadera). Esta dolencia puede tratarse con éxito mediante el uso de órtesis, en especial en lactantes.

Problemas de espalda

Hasta un 70 % de las mujeres de entre 30 y 60 años sufren dolor de espalda; en el caso de los hombres, las cifras alcanzan el 80 %. En muchos casos ayuda una combinación de tratamiento del dolor, medios auxiliares técnicos ortopédicos y fisioterapia.

Hasta un 70 % de las mujeres de entre 30 y 60 años sufren dolor de espalda; en el caso de los hombres, las cifras alcanzan el 80 %. En muchos casos ayuda una combinación de tratamiento del dolor, medios auxiliares técnicos ortopédicos y fisioterapia.

Desgaste de la columna vertebral

Existen diferentes causas que desencadenan un desgaste de la columna vertebral. A menudo, la edad, esfuerzos intensos, el consumo de tabaco y el sobrepesos son decisivos. Las órtesis descargan la espalda y sirven de apoyo tras una operación.

Existen diferentes causas que desencadenan un desgaste de la columna vertebral. A menudo, la edad, esfuerzos intensos, el consumo de tabaco y el sobrepesos son decisivos. Las órtesis descargan la espalda y sirven de apoyo tras una operación.

Espina bífida

La espina bífida (columna vertebral abierta) es una malformación en la zona de la columna vertebral y la médula espinal que se produce al inicio del embarazo. El tipo y los síntomas pueden ser muy diferentes. De ellos depende el éxito del tratamiento con medios auxiliares como, p. ej., órtesis.

La espina bífida (columna vertebral abierta) es una malformación en la zona de la columna vertebral y la médula espinal que se produce al inicio del embarazo. El tipo y los síntomas pueden ser muy diferentes. De ellos depende el éxito del tratamiento con medios auxiliares como, p. ej., órtesis.

4 de un total de 4 resultados

Molestias en la zona de la mano, el hombro y el cuello

Molestias en la muñeca

Las causas de las molestias en la zona de la muñeca son muy dispares. Los dolores se pueden irradiar de la mano al brazo y viceversa. Las órtesis adaptadas individualmente al cuadro clínico favorecen la recuperación y pueden aliviar el dolor.

Las causas de las molestias en la zona de la muñeca son muy dispares. Los dolores se pueden irradiar de la mano al brazo y viceversa. Las órtesis adaptadas individualmente al cuadro clínico favorecen la recuperación y pueden aliviar el dolor.

Latigazo cervical

A menudo, un latigazo cervical está provocado por un choque frontal. Con frecuencia han de pasar unas horas tras el accidente hasta que el paciente empiece a notar que las estructuras de la columna cervical han sufrido daños. Por lo general, el tratamiento posterior es de tipo conservador.

A menudo, un latigazo cervical está provocado por un choque frontal. Con frecuencia han de pasar unas horas tras el accidente hasta que el paciente empiece a notar que las estructuras de la columna cervical han sufrido daños. Por lo general, el tratamiento posterior es de tipo conservador.

Inestabilidad del hombro

Las causas de una inestabilidad del hombro son dispares. A veces es necesaria una operación. Pero con frecuencia también es posible tratar la flacidez de los ligamentos de un modo conservador. La fisioterapia y las órtesis son componentes importantes de un tratamiento de éxito.

Las causas de una inestabilidad del hombro son dispares. A veces es necesaria una operación. Pero con frecuencia también es posible tratar la flacidez de los ligamentos de un modo conservador. La fisioterapia y las órtesis son componentes importantes de un tratamiento de éxito.

Codo de tenista/codo de golfista

El codo de tenista/codo de golfista (epicondilitis lateral) está originado por una sobrecarga de la musculatura del antebrazo y de sus tendones. Las órtesis pueden contribuir a aliviar las molestias.

El codo de tenista/codo de golfista (epicondilitis lateral) está originado por una sobrecarga de la musculatura del antebrazo y de sus tendones. Las órtesis pueden contribuir a aliviar las molestias.

4 de un total de 4 resultados

Molestias en el sistema esquelético/muscular/nervioso

Parálisis cerebral infantil

La parálisis cerebral infantil es una alteración generalmente espástica del sistema nervioso y muscular que se produce en niños. En la mayoría de los casos se sigue un tratamiento multidisciplinar. Existen medios auxiliares que abarcan toda la franja de edad desde niños pequeños hasta adultos y que contribuyen al posicionamiento y la colocación y a mejorar el equilibrio y la capacidad de caminar.

La parálisis cerebral infantil es una alteración generalmente espástica del sistema nervioso y muscular que se produce en niños. En la mayoría de los casos se sigue un tratamiento multidisciplinar. Existen medios auxiliares que abarcan toda la franja de edad desde niños pequeños hasta adultos y que contribuyen al posicionamiento y la colocación y a mejorar el equilibrio y la capacidad de caminar.

Parálisis

Una parálisis es la incapacidad o la capacidad reducida de mover voluntariamente uno o más músculos, grupos musculares o extremidades. En la actualidad hay disponibles órtesis individuales específicas para parálisis que dan respuesta a diferentes cuadros clínicos y molestias.

Una parálisis es la incapacidad o la capacidad reducida de mover voluntariamente uno o más músculos, grupos musculares o extremidades. En la actualidad hay disponibles órtesis individuales específicas para parálisis que dan respuesta a diferentes cuadros clínicos y molestias.

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple puede provocar la aparición de numerosos síntomas neurológicos diferentes. Si los pacientes de esclerosis múltiple sufren espasticidad, medios auxiliares como las órtesis pueden ayudar a aliviar las molestias y a conservar un máximo de movilidad.

La esclerosis múltiple puede provocar la aparición de numerosos síntomas neurológicos diferentes. Si los pacientes de esclerosis múltiple sufren espasticidad, medios auxiliares como las órtesis pueden ayudar a aliviar las molestias y a conservar un máximo de movilidad.

Osteoporosis

La osteoporosis (pérdida ósea) es una enfermedad caracterizada por la disminución constante de la densidad de la masa ósea. Las órtesis contribuyen a aliviar las molestias.

La osteoporosis (pérdida ósea) es una enfermedad caracterizada por la disminución constante de la densidad de la masa ósea. Las órtesis contribuyen a aliviar las molestias.

4 de un total de 6 resultados