Rotura de los ligamentos cruzados



Causas, síntomas y tratamiento
Las articulaciones de las rodillas son puntos de giro y ejes del movimiento y de la locomoción. Sin ellas no es posible hacer literalmente nada. Las rodillas desempeñan un papel fundamental no solo en la vida diaria, sino en prácticamente cualquier tipo de deporte de movimiento o de contacto.
Los músculos y los ligamentos asisten a las articulaciones de modo activo en su cometido. En la zona de la rodilla se trata, sobre todo, de los ligamentos cruzados. Una rotura de un ligamento cruzado inhabilita su función y puede provocar toda una serie de síntomas muy desagradables. Aquí puede obtener más información también sobre las causas y las posibilidades de tratamiento de las roturas de los ligamentos cruzados.
Ottobock supports and orthoses

¿Qué es un ligamento cruzado?
Son cuatro los ligamentos que unen el muslo (fémur) y la pierna (tibia) entre sí. Se trata de los dos ligamentos laterales, que estabilizan la articulación de la rodilla en la cara interna y externa, y los ligamentos cruzados anterior y posterior, situados en el interior de la rodilla. Estos últimos se cruzan y transcurren oblicuamente a través de la cavidad articular. Deben su nombre a esta circunstancia.

¿Qué función desempeñan los ligamentos cruzados?
Los ligamentos cruzados actúan a modo de estabilizadores centrales. Centran las superficies articulares en la articulación de la rodilla y mantienen la rodilla en su posición tanto en estado de reposo como también bajo carga y fuerza. Los ligamentos cruzados refuerzan y guían la rodilla en la flexión, ya que están tensados en ese momento. Los ligamentos laterales desempeñan la misma función pero en la extensión, momento en el que están tensados. De este modo, los ligamentos dirigen el movimiento a la vez que limitan el rango de movimiento de forma fisiológica. Así protegen la rodilla contra dislocaciones y la estabilizan incluso cuando los músculos que la rodean no están contraídos. Esta "protección pasiva" natural es posible porque los ligamentos, en comparación con los músculos, son relativamente rígidos, lo que les permite ofrecer siempre una determinada estabilidad.
El ligamento cruzado anterior impide que el fémur se desplace hacia anterior más allá de la tibia (fenómeno conocido como cajón anterior). El ligamento cruzado posterior impide que la tibia se desplace hacia posterior por debajo del fémur (cajón posterior).
¿Qué es una rotura de los ligamentos cruzados?
Una rotura de los ligamentos cruzados en la rodilla es una rotura completa de uno o de los dos ligamentos cruzados. Si la rotura no es completa, se habla de rotura parcial de los ligamentos cruzados. En la mayoría de los casos se ve afectado el ligamento cruzado anterior de la articulación de la rodilla, ya que en muchos de los accidentes típicos es el que más carga recibe. El ligamento cruzado posterior se rompe solo en un 10 por ciento de los casos aproximadamente.
Un ligamento cruzado anterior roto ya no puede impedir que el fémur se desplace hacia anterior por encima de la tibia. Por su parte, un ligamento cruzado posterior roto ya no puede impedir que la tibia se desplace hacia posterior por debajo del muslo. Mientras los ligamentos laterales interior y exterior de la rodilla estén intactos, continúan ofreciendo una cierta estabilidad lateral en la articulación.
Según las estadísticas, cada cinco o seis minutos se produce en Alemania una rotura de los ligamentos cruzados. Esto hace cerca de 100 000 casos al año. El 80 por ciento de los accidentes tiene lugar al practicar deporte.

¿Qué puede producir una rotura de los ligamentos cruzados?
Debido a su baja elasticidad, los ligamentos pueden hiperextenderse rápidamente si se someten a un esfuerzo intenso. Por lo general, un ligamento cruzado se rompe cuando se supera su resistencia al desgarre. Esto puede acontecer en numerosas situaciones. Los accidentes de tráfico y las lesiones en deportes de contacto y movimiento son algunas de las causas más frecuentes. Los deportes con cambios de dirección y de ritmo rápidos conllevan generalmente un riesgo elevado. Un ligamento cruzado puede romperse tras sufrir una torsión/esguince y una hiperextensión, por ejemplo, debido a una caída, un choque o un impacto. Entre las causas clásicas encontramos situaciones como golpearse la rodilla contra el salpicadero en un accidente de coche, luchas cuerpo a cuerpo demasiado intensas para atrapar el balón al practicar deporte, el aterrizaje tras un salto o caídas haciendo esquí en las que no se suelta la fijación y la rodilla se torsiona debido al efecto palanca intenso. La lista podría continuar.
Pero también en numerosas situaciones cotidianas puede producirse una rotura de los ligamentos cruzados. Un paso mal dado, una torcedura, una caída por las escaleras, desde una escalera plegable o una silla, al realizar trabajos de restauración o al colgar un cuadro: a menudo basta un ligero sobreesfuerzo de los ligamentos cruzados para provocar un rotura completa o parcial.

¿Qué síntomas aparecen en una rotura de los ligamentos cruzados?
Por lo general, los síntomas de una rotura de los ligamentos cruzados son inequívocos. Normalmente incluyen dolor, hinchazón y un hematoma en la zona de la articulación de la rodilla. La rodilla ya no puede extenderse ni flexionarse por completo. Sin embargo, algunas roturas de los ligamentos cruzados no se dejan detectar de inmediato, sino que para ello primero es necesario que aparezca inseguridad al caminar e inestabilidad en la zona de la rodilla al volver a cargarla, fenómeno conocido como "rodilla vacilante". En este caso, la articulación puede torcerse a la mínima carga, lo que se denomina "fenómeno giving-way".
Muchas personas afectadas refieren haber sentido un claro chasquido en el momento del accidente y haber oído un estallido o un crujido. A esto le siguen dolores agudos e intensos en el interior de la rodilla. Una sensación de desgarro o de desplazamiento —en la parte posterior de la articulación de la rodilla— también puede formar parte de los síntomas directos. La rodilla se hincha en cuestión de horas. Por su parte, esto puede provocar dolores punzantes. El motivo es un estiramiento en aumento de la cápsula articular.
A menudo, los dolores agudos remiten tras poco tiempo y reposo, pero regresan al volver a cargar la articulación. Por lo general, los vasos sanguíneos alrededor de la articulación también sufren daños. En este caso aparece un hematoma que limita aún más la movilidad de la articulación.

¿Cómo puede tratarse una rotura de los ligamentos cruzados?
Un tratamiento adecuado es importante para estabilizar la rodilla y prevenir un desgaste incrementado de la articulación, esto es, una artrosis de rodilla. En esto coinciden los expertos. El aumento del rango de movimiento de la articulación de la rodilla tras una rotura de los ligamentos cruzados está directamente relacionado con una mayor degeneración. En lo que sí difieren las opiniones de los expertos es en cuál es la mejor forma de tratarlo.
Una parte de los médicos opina que una intervención quirúrgica es la mejor opción. Aquí, un ortopeda sutura un ligamento cruzado roto o lo reemplaza por un injerto de tendón del muslo del paciente, lo que se conoce como reconstrucción del ligamento cruzado.
Por el contrario, otros médicos consideran que no siempre es necesaria una intervención quirúrgica. En su opinión, una rotura del ligamento cruzado anterior se podría tratar en muchos casos de forma conservadora, siempre en función del tipo de rotura, y curarse mediante estabilización. Este es el caso, por ejemplo, cuando la membrana sinovial (una suerte de membrana en forma de tubo elástica por la que transcurren los ligamentos cruzados) no está completamente rasgada y continúa manteniendo unidos los extremos de los ligamentos rotos.
Además, en muchos casos, gracias a un entrenamiento muscular específico, es posible estabilizar la articulación de forma que resista las cargas correspondientes al practicar deporte, en el ámbito laboral y en la vida diaria. Si la articulación de la rodilla está expuesta a cargas excesivas, la estabilidad de la musculatura puede ser insuficiente para compensar por completo la falta de un ligamento cruzado. En general cabe decir que las personas jóvenes y deportistas se operan antes que los pacientes más mayores.
El tratamiento conservador incluye, normalmente, el uso de una órtesis de rodilla rígida que limita específicamente la movilidad de la rodilla durante cerca de seis semanas a fin de evitar cargas incorrectas y desalineaciones que ponen en riesgo el éxito del tratamiento. También después de una operación de ligamentos cruzados se recurre a una férula estabilizadora.

¿Cuánto tarda en curarse?
La sanación de una rotura de los ligamentos cruzados tarda, en todos los casos, varios meses. En el caso de una operación, la intervención se realiza normalmente entre dos y cuatro meses después de la rotura de los ligamentos cruzados. Hasta entonces, la rodilla se estabiliza con una órtesis apropiada. Tras la intervención quirúrgica también se recurre a una órtesis. Además es necesario realizar rehabilitación durante cerca de cuatro meses para que el injerto pueda sanar correctamente y permanezca estable durante mucho tiempo. Mientras tanto, el cuerpo transforma el tendón injertado en un ligamento. Por el contrario, en un tratamiento conservador, la rehabilitación comienza inmediatamente después de que la lesión se haya deshinchado. Esto también puede llevar varias semanas. Por consiguiente, la duración de la rotura de los ligamentos cruzados puede ser similar con ambos métodos de tratamiento. La rehabilitación incluye en un primer momento, sobre todo, fisioterapia con movimiento pasivo de la rodilla, así como tonificación muscular y ejercicios de coordinación.

Elegir los ejercicios correctos
Prof. Dr. Wolf Petersen, médico jefe de la Clínica ortopédica y traumatológica del Hospital Martin Luther de Berlín, va directo al grano: "Una intervención quirúrgica no puede tener éxito sin el correspondiente tratamiento posterior". No solo la fisioterapia es importante para lograr el mejor retorno posible a la vida cotidiana. Además, las personas afectadas deben hacer algo por sí mismas en beneficio de su rodilla y de la recuperación. Los ejercicios correctos para realizar en casa suponen una parte fundamental del éxito del tratamiento y contribuyen a mejorar las molestias.
Es precisamente aquí donde se aplica el programa de ejercicios de desarrollo médico Genu Move. Ofrece a las personas afectadas numerosos ejercicios para hacer en casa tras una rotura del ligamento cruzado anterior que resultan perfectos como entrenamiento muscular y que apoyan el tratamiento posterior. De este modo, las personas afectadas pueden trabajar de forma activa en su rehabilitación también en casa, además de aumentar la capacidad de carga, la movilidad, la fuerza y la coordinación de la pierna afectada.

Exercises you can do at home — Genu Move
1 de un total de 1 resultados
Preguntas frecuentes en caso de rotura de los ligamentos cruzados
Volver a la vida cotidiana: en 3 pasos hasta la órtesis de Ottobock
- Aquí encontrará un resumen de las órtesis y correajes que pueden ser adecuados para usted. Lleve consigo esta lista la próxima vez que acuda al médico.
- Consulte a su médico cuál de las órtesis es la más adecuada para su cuadro clínico. Seguidamente, su médico le extenderá una receta para la órtesis correspondiente.
- Acuda con la receta a una ortopedia. Allí recibirá su nueva órtesis después de haberse adaptado con precisión a sus medidas corporales.