De nuevo activo a lo largo del día



Dolor de rodilla: causas, síntomas y prevención
Los dolores de rodilla convierten la vida diaria de las personas afectadas en todo un reto. Las molestias pueden tener diferentes causas. Aquí se incluyen lesiones, infecciones o un desgaste de la articulación de la rodilla. También la edad, el sobrepeso, deportes que implican sobrecarga o una técnica de marcha incorrecta aumentan el riesgo de sufrir dolencias en la rodilla.
Medios auxiliares para el dolor de rodilla
En caso de sufrir limitaciones como consecuencia de un dolor en la rodilla, los medios auxiliares de Ottobock pueden ayudarle a aliviar los dolores y a recuperar la movilidad.
¿Qué son los dolores de rodilla?
Generalmente, los dolores de rodilla se deben a enfermedades o a sobrecargas. Se distingue entre dolores de rodilla agudos, que aparecen de forma repentina y por lo general como consecuencia de una fuerza externa, y dolores de rodilla crónicos, que a menudo se desarrollan paulatinamente, que se intensifican lentamente y que pueden llegar a ser persistentes.
La rodilla es la mayor articulación del cuerpo y está sometida a un esfuerzo intenso debido a movimientos incorrectos o excesivos. Esto la hace especialmente propensa al desgaste y a las lesiones. La rodilla alberga el fémur, la tibia y la rótula (patela). La articulación de la rodilla une estos huesos mediante tendones y ligamentos. Sin la rodilla, caminar de un modo flexible y de la forma habitual en el día a día y con naturalidad no sería posible.
Los dolores en la articulación de la rodilla limitan enormemente a las personas afectadas, ya sea al caminar, al subir escaleras o al practicar deporte. Las molestias pueden aparecer en diferentes zonas de la rodilla. Algunos pacientes refieren dolores en la zona anterior de la rodilla; otros, por el contrario, sienten dolor en la parte interior; mientras que otros, por su parte, lo sienten en el área exterior de la articulación o, por lo general, de forma imprecisa en o junto a la rodilla.

Causas del dolor de rodilla
Causas traumáticas
Existen diferentes causas que pueden provocar los dolores de rodilla. Con frecuencia, los dolores agudos aparecen debido a una lesión en la articulación de la rodilla como consecuencia de un esfuerzo excesivo. Las consecuencias pueden ser contusiones, esguinces o torceduras en la rodilla. Pero también roturas musculares, de los ligamentos cruzados y de los tendones, así como lesiones en el menisco pueden provocar dolores de rodilla agudos. Estas lesiones directas o indirectas de la articulación de la rodilla tienen su origen en accidentes, caídas o en deportes que cargan en exceso las articulaciones. En estos casos, las molestias aparecen de inmediato y se manifiestan, por ejemplo, en forma de dolor de rodilla al subir escaleras o al doblar o al flexionar la articulación.
Si se guarda reposo y se cuida la pierna, los dolores remiten por sí solos generalmente tras unos días si las lesiones son leves. Los medios auxiliares como las órtesis y los correajes de Ottobock ayudan a estabilizar y a proteger la rodilla. De este modo, una órtesis adecuada favorece el proceso de regeneración.

Causas crónicas
Por el contrario, los dolores de rodilla crónicos son la consecuencia, a menudo, de un desgaste de la articulación de la rodilla o de una infección en la rodilla. Se desarrollan paulatinamente a lo largo de meses y años y provocan de modo insidioso molestias cada vez más intensas. Los dolores en la articulación de las rodillas aparecen sobre todo al practicar deporte o en caso de una sobrecarga. A pesar de que los dolores pueden desaparecer durante un tiempo, con el siguiente esfuerzo vuelven a aparecer súbitamente.
Si sintiera dolor de rodilla persistente durante semanas al caminar, al subir escaleras y dolor de rodilla continuo al flexionar y doblar la rodilla, es imprescindible que acuda al médico. El médico puede analizar con su ayuda las causas y prescribir un tratamiento adecuado para aliviar las molestias. Para el tratamiento de molestias de rodilla provocadas, por ejemplo, por una gonartrosis también puede recurrirse al uso de órtesis. Pueden ayudar específicamente a estabilizar y a movilizar la articulación de la rodilla. Además, también contribuyen a aliviar el dolor. Un técnico ortopédico puede ayudarle a encontrar la órtesis adecuada para sus molestias.

Síntomas del dolor de rodilla
Los síntomas del dolor de rodilla pueden ser muy dispares. Por ese motivo deberá observar con precisión sus molestias y considerar los siguientes aspectos: ¿dónde se localiza exactamente el dolor? ¿Cómo de intenso es? ¿Tiene dolor de rodilla por la noche cuando está descansando? ¿O aparece el dolor en la rodilla al levantarse? ¿Se producen los dolores de rodilla mientras corre o después de hacerlo o siente dolor al caminar con normalidad? ¿Tiene dolor de rodilla al subir escaleras, cuando flexiona la pierna o cuando la dobla? ¿Está la rodilla caliente, enrojecida o hinchada? ¿Tiene una sensación de inestabilidad en la rodilla?
Para obtener un diagnóstico fiable, debería acudir a un médico. Durante la anamnesis, el médico le preguntará sobre sus molestias para determinar el origen de los dolores. ¿Dónde y cuándo aparece el dolor? ¿Cómo se manifiesta? ¿Ha sufrido en el pasado lesiones o se ha sometido a cirugías en la articulación de la rodilla que pudieran afectarle en la actualidad?
Por lo general, el médico realiza a continuación una exploración exhaustiva y palpa la rodilla en busca de hinchazón, inflamaciones y derrames. Las pruebas de movilidad, como la prueba de Steinmann para los meniscos o la prueba del cajón para los ligamentos cruzados, le ayudan a localizar el origen de las molestias.
Seguidamente, el médico dispone otras pruebas para confirmar su diagnóstico. Para descartar lesiones en los ligamentos, los meniscos o la articulación de la rodilla existen una serie de procedimientos diagnósticos, entre ellos las ecografías y los rayos X, la tomografía por resonancia magnética (TRM) y la tomografía computarizada (TC). Los resultados de estas pruebas pueden aportar información de dónde se encuentra la causa de sus molestias de rodilla.
Resumen de las causas frecuentes de los dolores de rodilla
Consejos y medios auxiliares para las dolencias de la rodilla
Correajes y órtesis de rodilla
Existen algunas medidas para proteger la articulación de la rodilla afectada y para prevenir el dolor de rodilla. ¿Le duele la rodilla con tan solo dar un paseo o hacer una excursión tranquilamente? Su técnica de marcha o un calzado inadecuado pueden ser los culpables. Pero caminar cuesta abajo también puede resultar doloroso, ya que las articulaciones de las rodillas se someten aquí a una carga intensa. Con ejercicios específicos que optimizan su patrón de marcha y que refuerzan la musculatura de las piernas puede prevenir los dolores de rodilla. Además, un calzado adecuado es fundamental. Para apoyar la articulación de la rodilla, puede emplear también correajes y órtesis de rodilla, sobre todo si ya han aparecido molestias. Los medios auxiliares ortopédicos descargan la rodilla y aumentan la estabilidad de la articulación. De este modo, los dolores pueden aliviarse notablemente y, en el mejor de los casos, usted recuperará su libertad de movimiento.

Movimiento y deporte
Según el cuadro clínico, puede ser aconsejable inmovilizar la articulación o también reforzarla mediante más movimiento en el día a día. El deporte practicado regularmente con precaución y los movimientos que no sobrecarguen las articulaciones de las rodillas no solo mantienen en forma, sino que también refuerzan la rodilla y la hacen menos sensible al esfuerzo. Se recomienda practicar deportes como la natación, paseos tranquillos, senderismo y determinadas posturas de yoga. En nuestro programa Genu Move encontrará ejercicios que puede realizar cómodamente también en casa.

Alimentación saludable y equilibrada
La alimentación también puede mejorar el estado de salud en algunos cuadros clínicos. Por lo general debe evitarse o reducirse el sobrepeso. A esto también contribuye una actividad física regular que cuide las articulaciones. Además debería llevar una alimentación equilibrada con un consumo elevado de frutas y verduras, hidratos de carbono saludables y poco azúcar. La 10 reglas de la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) le ayudan a sentar las bases para una alimentación saludable y equilibrada y, así, a mejorar su bienestar. La combinación perfecta de descarga, actividad física y un estilo de vida saludable puede contribuir a que usted pueda disfrutar de una alta calidad de vida a pesar de los dolores de rodilla.

Volver a la vida cotidiana: en 3 pasos hasta la órtesis de Ottobock
- Aquí encontrará un resumen de las órtesis y correajes que pueden ser adecuados para usted. Lleve consigo esta lista la próxima vez que acuda al médico.
- Consulte a su médico cuál de las órtesis es la más adecuada para su cuadro clínico. Seguidamente, su médico le extenderá una receta para la órtesis correspondiente.
- Acuda con la receta a una ortopedia. Allí recibirá su nueva órtesis después de haberse adaptado con precisión a sus medidas corporales.