


Deporte para niños con discapacidad
El deporte puede impulsar el desarrollo físico y mental. La alegría que procura el movimiento al practicar deporte es para toda la vida.
El deporte puede impulsar el desarrollo físico y mental. La alegría que procura el movimiento al practicar deporte es para toda la vida.
En la niñez, el movimiento es fundamental. Practicar deporte con otros niños de la misma edad resulta especialmente divertido y refuerza el sentido de comunidad y la autoestima. Pero también los niños más introvertidos que prefieren jugar tranquilamente solos encuentran en el deporte la oportunidad de desarrollarse adecuadamente. Ya sean deportes individuales o en equipo, el aprendizaje motor favorece el desarrollo físico y mental por igual. Por eso, los padres que no quieran exponer a sus hijos con discapacidad a este esfuerzo, deberían pensarlo bien y hablar con especialistas y terapeutas sobre las ventajas y los inconvenientes.
¿Qué capacidades posee el niño? ¿Qué deporte le divierte? ¿Dónde existen ofertas especiales para estar activo? Los especialistas en deporte consideran que la "mejor" edad motora para aprender es antes de los 12 años. Pero después tampoco es demasiado tarde para desarrollar el gusto por el movimiento que perdurará toda la vida.
Apoye a su hijo a la hora de buscar un programa de deporte a su medida en un club y anímele a practicar deporte en el colegio y, así, impulsar su desarrollo motor y mental.
La escuela como entorno deportivo para niños con discapacidad
La educación de niños y jóvenes con discapacidad a través del movimiento, el juego y el deporte debería formar parte de la práctica escolar diaria. Aquí deberán tenerse en cuenta las diferentes condiciones de los niños debidas a la discapacidad a la hora de definir cómo fomentar la participación individual y en grupo. Las escuelas deben procurar espacios adaptados y el equipamiento deportivo correspondiente. Si fuera necesario, los padres pueden aclarar a las escuelas, con la ayuda de clubs deportivos, la importancia que tienen el movimiento, el juego y el deporte en el desarrollo de la personalidad de los niños. Los niños con discapacidad deben participar en las clases de deporte conjuntas y en competiciones de deporte escolar y fiestas deportivas. Si no fuera así, los padres deben actuar e informar sobre la relevancia de un programa escolar inclusivo sirviéndose de la ayuda de la federación de deporte y de las autoridades educativas.

Clubs de deporte para niños con discapacidad
Se recomienda aprovechar la oferta deportiva fuera del entorno escolar que tienen los clubs de deporte locales para niños con discapacidad. Muchas organizaciones deportivas ofrecen ya programas de deporte y eventos en los que niños con y sin discapacidad practican juntos deporte. También el tema de la inclusión está cada vez más presente dentro de los clubs. Aun cuando los clubs no ofrezcan programas de deporte inclusivos, es conveniente hablar con el entrenador o monitor sobre la integración de niños con discapacidad.

Tratamiento ortoprotésico adecuado para niños y jóvenes con discapacidad
Por medio de una amplia selección de medios auxiliares de alta calidad perseguimos el objetivo de ofrecer a niños con discapacidad el mejor tratamiento ortoprotésico posible para su nivel de desarrollo. Infórmese sobre nuestros medios auxiliares infantiles. Favorecen la movilidad y el desarrollo motor, por ejemplo, una postura corporal correcta y más estable, la capacidad de ponerse de pie en una fase temprana y una marcha fisiológica. Su hijo adquirirá una nueva libertad de movimiento y más autonomía en el día a día y en el tiempo libre sin dejar de lado la seguridad.
Los niños con un tratamiento protésico, que además quieran entrenar de forma más intensa, se benefician también de nuestra combinación especial de prótesis deportivas. Compuesta por una articulación de rodilla deportiva infantil y un pie protésico deportivo dinámico, el Runner junior, brinda a los niños especialmente activos nuevas perspectivas para un futuro deportivo.

Productos para el deporte
Ya acabes de empezar a practicar deporte, seas un atleta aficionado o ganador del oro paralímpico: con nuestros productos Sportsline queremos que seas más rápido, más feliz y más ágil.
