Molestias de la muñeca
La causas de las molestias en la muñeca son muy dispares. Existen órtesis eficaces adaptadas a la medida del cuadro clínico que protegen, asisten y alivian el dolor.
Causas, síntomas y tratamiento
Las causas de las molestias en la zona de la muñeca son muy dispares. Los dolores se pueden irradiar de la mano al brazo y viceversa.
Cabe destacar que estas molestias conllevan limitaciones considerables en la vida cotidiana, ya que las manos desempeñan una función fundamental en la mayor parte de las actividades de la vida diaria.
Ottobock supports and orthoses

Indicaciones
Artrosis
En el desgaste de la muñeca (artrosis) se produce una degeneración del cartílago que cubre las superficies articulares. Aparecen paulatinamente daños en el cartílago —más tarde también daños óseos—, deformaciones dolorosas y anquilosis de la muñeca. Las causas pueden residir en un sobreesfuerzo de la articulación, una desalineación articular o una lesión previa (traumatismo). Pueden darse los siguientes síntomas:
Rigidez articular, especialmente por la mañana
Hinchazón de la articulación
Dolor en movimiento y en reposo
Pérdida de fuerza
Crujidos en la articulación
Sobrecalentamiento
Dolor a la presión local
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune cuya causa se desconoce aún. Sí se sabe que hasta un 2 % de la población europea la padece, y que la incidencia entre las mujeres es tres veces mayor. La enfermedad provoca inflamaciones en numerosas articulaciones, entre otras, en la muñeca. En un primer momento se ve afectada la membrana sinovial, pero la inflamación se extiende a los huesos, los cartílagos y los ligamentos. Por lo general, la artritis reumatoide se manifiesta en brotes, remitiendo los dolores generalmente en el tiempo entre cada brote. Durante un brote, que puede durar de semanas a meses, la muñeca se hincha, se sobrecalienta y, a menudo, enrojece. Además, muchas de las personas afectadas sufren rigidez matutina de las articulaciones, movilidad limitada y síntomas de carácter general de diferente intensidad.
Sobreesfuerzo
En caso de sobreesfuerzo es frecuente que se produzca una irritación de la muñeca. Una carga excesiva de la articulación es una de las causas más frecuentes. Se manifiesta en forma de enrojecimiento, hinchazón y dolores durante el movimiento, aunque también en fases de reposo. En algunos casos puede llegar a producirse una tenosinovitis.
Tenosinovitis
La inflamación de los tendones y de las vainas tendinosas es una enfermedad muy común conocida ya por prácticamente cualquier persona. La causa más frecuente es una sobrecarga crónica o aguda originada por secuencias de movimiento repetitivas y lesiones menores (microtraumatismos). Las personas afectadas sufren los siguientes síntomas:
Dolor por presión a lo largo de los tendones y músculos
Sobrecalentamiento, hinchazón y enrojecimiento
Dolor por carga
Engrosamiento del tendón afectado
Inestabilidad
La sensación de inestabilidad en la muñeca afecta principalmente a mujeres de entre 20 y 40 años como consecuencia de un debilitamiento de los ligamentos y de una sobrecarga. La sensación de inestabilidad puede desencadenar dolores al cargar la muñeca que se irradian hasta el antebrazo. Además, con frecuencia se perciben chasquidos al mover la muñeca.
Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano es un "pinzamiento de los nervios" de la mano. La causa de esta afección es un estrechamiento del túnel carpiano. Como consecuencia de una hinchazón del tejido, por ejemplo, debido a inflamaciones o una sobrecarga, se restringe el paso de los nervios que transcurren por el túnel carpiano. El primer afectado es el nervio mediano.
Es típico de este cuadro clínico que los dolores se intensifiquen por la noche. Si el cuadro clínico continúa avanzando, se genera una sensación de entumecimiento permanente que afecta en particular al pulgar, al índice y al dedo corazón. A menudo aparece también torpeza, debilidad en la mano y pérdida de fuerza en la musculatura de la mano, frecuentemente en la base del pulgar. El 80 % de los casos corresponde a mujeres de mediana edad.
Esguince
En los esguinces de la muñeca se produce una hiperextensión del sistema ligamentoso y capsular. A menudo son la consecuencia de una aplicación de fuerza indirecta, por ejemplo, al sufrir una caída con la mano extendida. Hinchazón; dolor durante el movimiento; en algunos casos, hematomas; limitación funcional y disminución de la fuerza pueden ser algunas de las consecuencias.
Diagnóstico
Durante la exploración médica se comprueba primero si las muñecas presentan hinchazón o deformaciones y se verifica la fuerza al apretar y la movilidad. También se comenta la intensidad del dolor. Según el caso, a continuación puede recurrirse a los siguientes métodos médicos y de prueba:
Radiografía
Tomografía computarizada
Gammagrafía ósea
Resonancia magnética
Endoscopia
Artroscopia
Pruebas neurológicas
Therapie
Die Therapie richtet sich nach der Ursache der Handgelenksbeschwerden. In vielen Fällen reicht es, die Hand eine Weile zu kühlen oder sehr ruhig zu halten und jegliche Bewegungen zu vermeiden. In manchen Fällen kann es jedoch auch erforderlich sein, die betroffene Hand zu operieren. Orthesen und Bandagen können zur Linderung der Beschwerden und zur Förderung der Heilung beitragen.
Volver a la vida cotidiana: en 3 pasos hasta la órtesis de Ottobock
- Aquí encontrará un resumen de las órtesis y correajes que pueden ser adecuados para usted. Lleve consigo esta lista la próxima vez que acuda al médico.
- Consulte a su médico cuál de las órtesis es la más adecuada para su cuadro clínico. Seguidamente, su médico le extenderá una receta para la órtesis correspondiente.
- Acuda con la receta a una ortopedia. Allí recibirá su nueva órtesis después de haberse adaptado con precisión a sus medidas corporales.