Cuadros clínicos y síntomas

Inestabilidad de los ligamentos de la rodilla

En el caso de ligamentos inestables en la rodilla, el tratamiento dependerá de la causa y de la gravedad de la inestabilidad. La fisioterapia y las órtesis estabilizadoras pueden ayudar a aliviar las molestias.

Resumen

Causas, síntomas y tratamiento

En la articulación de la rodilla encontramos diferentes ligamentos. Estabilizan la articulación junto con los músculos que los cubren. Para la movilidad correcta de las articulaciones y la estabilización es imprescindible contar con una resistencia adecuada de los ligamentos.

Debido a factores congénitos o adquiridos, puede producirse un debilitamiento de los ligamentos (laxitud). A menudo, como consecuencia, esto provoca la inestabilidad de las articulaciones. En el caso de una rotura de los ligamentos, se puede llegar a perder por completo la estabilidad de una articulación.

Soportes y ortesis de Ottobock

Una madre sostiene a un niño mientras se agarra de la mano a otro mientras pasea por un campo. La madre está usando el C-Brace de Ottobock.
Causas

Causas

Las causas de la inestabilidad de la rodilla pueden ser un debilitamiento congénito o adquirido de los ligamentos con o sin la implicación de otras estructuras estabilizadoras (p. ej., cápsula articular, cartílago articular, meniscos, estructuras musculares). Pueden conducir a una inestabilidad importante en la articulación de la rodilla.
Por lo general, las inestabilidades de la rodilla se distinguen por el número de estructuras ligamentosas afectadas. Cuantos más ligamentos se vean afectados, más inestable será la articulación de la rodilla. Cuando están afectados los ligamentos cruzados, se producen con frecuencia inestabilidades que permiten un desplazamiento más pronunciado de la pierna hacia delante y atrás. La causa de la inestabilidad compleja de la rodilla reside frecuentemente a una combinación de las estructuras afectadas, p. ej., la laxitud de los ligamentos cruzados internos, los ligamentos laterales, la flacidez de la cápsula articular de la rodilla y/o una lesión de los meniscos.

Síntomas

Síntomas

En el caso de la inestabilidad de la rodilla puede producirse una sensación de inestabilidad, una inestabilidad real, dolor e irritación. A menudo, con el tiempo aparece artrosis, esto es, una degeneración acrecentada del cartílago articular. En un primer momento, una inestabilidad se manifiesta, por ejemplo, mediante la inseguridad al caminar o con dolores al soportar una carga mayor. Las pruebas clínicas pueden confirmar o descartar una inestabilidad de la rodilla.

Diagnóstico

Diagnóstico

Una vez se ha confirmado una inestabilidad de la rodilla mediante pruebas clínicas, por lo general se realizan pruebas adicionales en caso de inestabilidad dolorosa o de limitaciones en la movilidad. Aquí se incluyen mediciones comparativas de longitud de las piernas, la exploración de la posición de la pelvis y pruebas específicas de las articulaciones, p. ej., por medio de procedimientos de imagenología como rayos X y TRM.

Terapia

Terapia

El tratamiento depende de la causa y de la gravedad de la inestabilidad y puede ser de tipo conservador, esto es, sin cirugía, y/o con intervención quirúrgica. El tratamiento conservador se centra en la fisioterapia y en órtesis estabilizadoras.

Volver a las actividades cotidianas: 3 pasos hacia una ortesis Ottobock

  1. Aquí encontrará una descripción general de todos los dispositivos ortésicos y soportes que podrían ayudarle. Lleve la lista con usted a su próxima cita con el médico.
  2. Hable con su médico sobre qué dispositivo ortésico es el más adecuado para sus síntomas y afección. Su médico puede entonces recetarle el dispositivo ortésico adecuado.
  3. Lleve su receta a una compañía de ortopedia. Le darán su nueva ortésica y la ajustarán para que se ajuste a sus medidas corporales exactas.
Soluciones

Órtesis y correajes de Ottobock para inestabilidad de los ligamentos de la rodilla

Los productos mostrados son ejemplos de tratamientos ortoprotésicos. La adecuación de un producto para usted o si está en condiciones de sacar el máximo partido a la funcionalidad de un producto depende de una serie de factores de distinta índole. Son factores decisivos, entre otros, la condición física, la forma física y un análisis médico detallado. Su médico o técnico ortopédico decide también qué tipo de tratamiento ortoprotésico es el más adecuado para usted. Estaremos encantados de ayudarle.

Photo du produit | Vue complète 1:1 (en couleurs) E-MAG Active 17B203

E-MAG Active a été conçue pour les utilisateurs qui ne sont pas en mesure de bloquer leur articulation de genou avec leur propre force en raison d’une paralysie partielle ou d’une défaillance totale des muscles extenseurs du genou.

E-MAG Active a été conçue pour les utilisateurs qui ne sont pas en mesure de bloquer leur articulation de genou avec leur propre force en raison d’une paralysie partielle ou d’une défaillance totale des muscles extenseurs du genou.

Un système de capteurs intelligent mesure la position de la jambe au cours de la marche et active l’articulation de l’orthèse en fonction de cette position. L’articulation de genou s’ouvre donc automatiquement pendant la marche et la jambe peut osciller. La nouvelle fonction de verrouillage précoce de l’E-MAG Active appelée PreLock bloque l’articulation de genou pour la phase d’appui même si vous n’avez pas encore complètement tendu votre jambe. E-MAG Active vous permet de vous tenir debout en toute sécurité et de marcher plus naturellement.

Les utilisateurs qui ne disposent d’aucune fonction dans l’articulation de cheville du pied sont eux aussi en mesure d’utiliser E-MAG Active.

1 / 1