Polio/post-polio
La polio es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la polio. El virus de la polio afecta principalmente al sistema nervioso central (cerebro y/o médula espinal). La parálisis ocurre en el 0.1% de todas las infecciones.
Causas
La infección es causada por el consumo de alimentos infectados. Así, el virus entra en la boca y la faringe y se disemina desde aquí al tracto intestinal, donde se multiplica y en última instancia se excreta con las heces.
El período de incubación (tiempo desde la infección hasta la aparición de la enfermedad) es de aproximadamente seis a diez días. Si la infección se detiene en esta etapa, esto se conoce como polio asintomático o abortivo. Este es el caso en aproximadamente el 4% al 8% de los infectados.
Síntomas
La fase inicial de la enfermedad se manifiesta en síntomas leves e inespecíficos que también pueden presentarse con otras infecciones virales: malestar, cefaleas, fiebre y posiblemente diarrea. Con aproximadamente el 1% de todas las infecciones por polio, el virus rompe la barrera del tracto intestinal e infecta la médula espinal y el cerebro a través del torrente sanguíneo. Esto también conduce a una forma no paralítica de polio que se manifiesta por cefaleas, así como dolor de cuello y espalda. Sólo en aproximadamente el 0,1% de todas las infecciones el virus ataca directamente a las células nerviosas de la médula espinal y/o el cerebro. Esta es la forma paralítica porque en este caso se produce la parálisis.
Los síntomas de las consecuencias a largo plazo del síndrome de polio/post polio son:
Una falta general de fuerza y resistencia
Fatiga extrema
Dificultad para respirar y tragar
Intolerancia a las bajas temperaturas
Dolor en los músculos y/o las articulaciones
Aumento de la debilidad muscular/dolor muscular
Atrofia muscular (amiotrofia)
Articulaciones inestables progresivamente/deformaciones articulares
Calambres
Convulsiones musculares (fasciculaciones)
Cambios en el patrón de marcha y/o aumento de la tendencia a caerse
Terapia
Dado que no se dispone de un tratamiento antiviral específico, el tratamiento se limita a medidas sintomáticas. Éstas incluyen reposo en cama con cuidados de enfermería, colocación correcta y fisioterapia. El seguimiento incluye fisioterapia adecuada y tratamiento con dispositivos ortopédicos como ortesis. Esto puede mejorar la movilidad después de la fase apresurada de la enfermedad.
Back to everyday activities: three steps to an Ottobock orthosis
- Here you’ll find an overview of all the orthoses and supports that could potentially help you. Take the list with you to your next doctor’s appointment.
- Talk to your doctor about which orthosis is best suited to your symptoms and condition. Your doctor can then write you a prescription for the appropriate orthosis.
- Take your prescription to a medical supply company. They’ll give you your new orthosis and adjust it to fit your exact body measurements.