Dolor anterior de rodilla



Causas, síntomas y tratamiento
El dolor anterior de rodilla describe los dolores que aparecen alrededor de la rótula. Por lo general se le denomina "síndrome de dolor patelofemoral". Aquí, el término "patelofemoral" designa la zona entre la rótula (patela) y el hueso del muslo (fémur).
No obstante, el síndrome de dolor patelofemoral es tan solo un término genérico. Los dolores pueden tener diferentes causas. Entre ellas encontramos, a menudo, las llamadas dislocaciones o luxaciones (luxación de la rótula) o, también, la desalineación rotuliana (lateralización de la rótula o subluxación rotuliana). En este caso, la rótula se expulsa de su guía (luxación) y se desvía hacia exterior. Esto puede producirse como consecuencia de una lesión en la articulación de la rodilla o debido a un desequilibrio muscular. Una artrosis en la rótula también puede ser motivo del dolor anterior de rodilla. El síndrome de dolor patelofemoral se produce mayoritariamente en mujeres jóvenes deportistas y en adolescentes. Con frecuencia, el tratamiento correcto y los medios auxiliares adecuados permiten aliviar notablemente los síntomas y, en el mejor de los casos, los hacen desaparecer.
Ottobock supports and orthoses

¿Qué se esconde tras el síndrome de dolor patelofemoral?
Resumiendo podríamos decir que el síndrome de dolor patelofemoral es un término genérico para diferentes dolencias en la zona anterior de la articulación de rodilla alrededor de la rótula. Las numerosas causas posibles van desde desalineaciones, como la dislocación, hasta lesiones en el cartílago. Entre estas últimas se encuentran la condropatía (condropatía rotuliana), la condromalacia y, en el peor de los casos, la artrosis patelofemoral (artrosis de la rótula).
Condropatía es el término genérico empleado para alteraciones provocadas por una enfermedad del cartílago articular. Por su parte, este tipo de cambios pueden tener numerosas causas y, por ejemplo, tener un origen traumático, degenerativo o inflamatorio. Una condromalacia es una enfermedad degenerativa del cartílago articular. El cartílago se reblandece generalmente debido a una sobrecarga o a una lesión. Esto puede llevar a la pérdida del cartílago. En muchos casos, sin embargo, una condropatía y una condromalacia pueden desaparecer.
La artrosis patelofemoral es una de las peores patologías persistentes. Este tipo de desgaste en la rótula y en el surco troclear aparece con frecuencia en personas mayores de 50. A menudo tiene lugar también una artrosis de la rótula tras lesiones, como una fractura o una dislocación de la rótula, tras una lesión de los ligamentos cruzados, pero también como consecuencia de dislocaciones. Las desalineaciones de la rótula, como una rótula alta, una rótula baja y un desplazamiento hacia exterior, pueden favorecer el desgaste, al igual que un debilitamiento de la musculatura del muslo y de la cadera.

¿A quién le afecta el dolor anterior de rodilla?
Más de uno de cada cinco alemanes siente al menos una o varias veces en su vida dolor anterior de rodilla. En la medicina deportiva, el síndrome de dolor patelofemoral provocado por una dislocación, una luxación de la rótula o una subluxación rotuliana se considera una de las enfermedades más frecuentes del aparato locomotor y, en general, la causa principal de los dolores de rodilla. Muy a menudo se ven afectadas mujeres jóvenes y adolescentes que practican deporte con regularidad. La incidencia del dolor anterior de rodilla en las mujeres es dos veces mayor que en los hombres. Sin embargo, el síndrome de dolor patelofemoral puede afectar a cualquier persona. Tal como se ha expuesto anteriormente, el motivo de ello es a menudo una musculatura del muslo acortada o debilitada. También las desalineaciones de la rótula (patela) o de los pies y una sobrecarga pueden ser el origen de esta dolencia. Por ese motivo, los expertos parten de la base de que los dolores están provocados por la interrelación de varios factores.
¿Qué sucede si se produce una dislocación?
La rótula (patela) está situada por encima de la articulación de la rodilla y se mueve principalmente al doblar la rodilla o al extender la pierna. Al hacerlo se desliza por una guía situada en un surco especial en el muslo. Una desalineación de la rótula o una sobrecarga de la articulación pueden hacer que la rótula se desplace hacia el lateral y que aparezcan irritaciones entre la rótula y la articulación de la rodilla. Por lo general, la rótula se desplaza lateralmente, esto es, hacia la cara exterior de la articulación de la rodilla. En la mayor parte de los casos, esto se produce en un ángulo de flexión de entre 10 y 30 grados, ya que es en esta zona en la que hay una menor presencia ósea. Esta desalineación se manifiesta mediante dolores y puede llegar a producir el síndrome de dolor patelofemoral o incluso una luxación de la rótula. Si el ángulo de flexión de la articulación de la rodilla es inferior a los 30 grados, el riesgo de un guiado incorrecto se reduce, puesto que la rótula está más firmemente anclada.
Por lo general, el dolor anterior de rodilla aparece de forma paulatina y empeora especialmente al someterse a cargas externas, por ejemplo, al practicar deporte, al subir escaleras, al permanecer sentado de forma prolongada y al flexionar la rodilla. Con frecuencia, el dolor se reduce al guardar reposo. Con el tratamiento adecuado, la evolución de la enfermedad tiene un muy buen pronóstico. En ocasiones, las molestias en la zona anterior de la rodilla también remiten por sí mismas.

Síntomas del dolor anterior de rodilla
El síndrome de dolor patelofemoral se caracteriza por presentar síntomas imprecisos. Las personas afectadas sienten dolor en toda la zona anterior de la rodilla o junto a la rótula, detrás y debajo de la misma. En un primer momento, el dolor únicamente aparece al cargar la pierna. Si el dolor anterior de rodilla se mantiene en el tiempo, puede provocar molestias crónicas y dolores de rodilla en reposo. Las personas afectadas refieren un dolor punzante o sordo o una sensación de quemazón concentrados en un punto. En ocasiones, el dolor se irradia a toda la articulación anterior de la rodilla. El dolor anterior de rodilla aparece por lo general solo en una rodilla; raramente se ven afectadas ambas articulaciones de las rodillas. Además del dolor en la zona anterior de la rodilla, los pacientes también refieren frecuentemente crujidos al someter la articulación a cargas, ruidos de roce o un chasquido, así como sensación de inestabilidad en la rótula. Los síntomas pueden remitir de repente, aunque en algunos pacientes se mantienen durante años.
Entrenamiento para el tratamiento del dolor anterior de rodilla
A menudo, los síntomas del síndrome de dolor patelofemoral pueden mejorar cuidando la articulación de la rodilla y cambiando la rutina de entrenamiento. Las personas afectadas deben evitar secuencias de movimiento y deportes que carguen la articulación, como correr o jugar a fútbol. Deportes como nadar, montar en bici o practicar yoga suponen una excelente alternativa de entrenamiento en el caso de dolor anterior de rodilla. Este tipo de actividades cargan menos la articulación de la rodilla y ayudan a reforzar de un modo sostenido la musculatura que rodea la articulación de rodilla.
También el programa Patella Move desarrollado por Ottobock, un entrenamiento de la movilidad específico para personas con molestias en la rodilla, sirve de apoyo durante la rehabilitación a las personas afectadas. Contribuye a reducir el dolor, a volver a reforzar una musculatura debilitada y a mejorar la coordinación muscular. Un tratamiento fisioterapéutico también puede ayudar a aumentar la movilidad de la rótula y a entrenar la musculatura del muslo. Reforzar y estirar el cuádriceps forma parte fundamental de este tipo de medidas, ya que este músculo es importante para la estabilización de la rótula.

Por lo general, una terapia combinada de deporte y movimiento obtiene buenos resultados. En una gran parte de los pacientes, los dolores remiten por completo. Afortunadamente, una intervención quirúrgica solo es necesaria en contadas ocasiones. Únicamente en casos graves y persistentes y cuando el problema específico no se soluciona con métodos de tratamiento conservadores, también se precisa de una operación.
Quien padezca dolores muy intensos, debe evitar mover la rodilla durante un tiempo, aplicar una compresa de frío en caso de inflamación y, dado el caso, consultar a un médico. Por medio de métodos de exploración, como palpado, TRM, TC o rayos X, el médico puede determinar si la articulación debe continuar inmovilizada, en qué medida se puede practicar deporte sin problema o si pudiera existir otra dolencia que estuviera provocando las molestias. En el caso de una artrosis inflamatoria, el médico puede prescribir fármacos con un principio activo antiinflamatorio, como el ibuprofeno.

Patella Move therapy programme
3 de un total de 3 resultados
Órtesis para el síndrome de dolor patelofemoral
Como apoyo a la terapia del dolor anterior de rodilla y también en la vida cotidiana puede hacerse uso de órtesis como la Patella pro. Estudios realizados prueban que los medios auxiliares ortopédicos contribuyen, de forma demostrable, a la estabilización de la articulación de la rodilla y que incluso pueden aliviar el dolor. En las personas afectadas del síndrome de dolor patelofemoral como consecuencia de una dislocación o predispuestas a la luxación, la rótula se desplaza más fácilmente hacia fuera, sobre todo en ángulos de flexión menores. En estos casos, la Patella Pro de Ottobock ha demostrado excelentes resultados. Demuestra su eficacia con su principio de acción exclusivo y favorece un buen guiado de la rótula al flexionar la articulación.

Gracias a una técnica de recentraje dinámica, la Patella Pro guía la rótula estable por su recorrido fisiológico y evita así que se produzca un desplazamiento hacia el exterior. Gracias al centraje en el surco, el cartílago se carga de manera fisiológica utilizando toda la superficie articular. La rótula se guía solo lo estrictamente necesario para efectuar el movimiento correspondiente, esto es, de forma totalmente dinámica. Si la articulación de la rodilla se flexiona más, la Patella Pro ayuda a reconducir la rótula a su "guía" natural en el fémur hasta que pueda deslizarse de nuevo por sí misma centrada. De este modo, el dolor al subir escaleras o al practicar deporte se reduce notablemente tras solo unas pocas semanas. En los testimonios de personas jóvenes afectadas de síndrome de dolor patelofemoral puede obtener más información sobre el manejo y el uso de la órtesis de recentraje Patella Pro.

2 de un total de 2 resultados
Volver a la vida cotidiana: en 3 pasos hasta la órtesis de Ottobock
- Aquí encontrará un resumen de las órtesis y correajes que pueden ser adecuados para usted. Lleve consigo esta lista la próxima vez que acuda al médico.
- Consulte a su médico cuál de las órtesis es la más adecuada para su cuadro clínico. Seguidamente, su médico le extenderá una receta para la órtesis correspondiente.
- Acuda con la receta a una ortopedia. Allí recibirá su nueva órtesis después de haberse adaptado con precisión a sus medidas corporales.